domingo, 29 de agosto de 2010

Revisando la Crisis del 30 - Primera Parte

 Se realizará una Presentación general, del periodo 1930 -1943, tanto a nivel nacional como internacional.

  • La  crisis económica mundial del ´29 y su repercusión en el país.                      
  • Primer golpe Militar Septiembre ’30. Gobierno de Facto de Uriburu. (1930-1932)
  • El fraude político electoral: restauración conservadora.
  • El fraude económico: el pacto Roca – Runciman;(1933). “El coloniaje“.
  • El negociado de las carnes.

Actividad N ° 1 :

¿Qué pasaba en 1930 en el país y el mundo?
1- Enumerar los hechos más importantes de la época de 1930-1943.

2- Nos proponemos distinguir los aspectos políticos, sociales, económicos, culturales tanto en lo nacional y lo internacional de la sociedad argentina de esa década   – Buscar que aparezca la idea de Crisis en los distintos aspectos-  

3- Puesta en común, Intervención en la elaboración de la línea de tiempo tanto la nacional como la internacional.

4-  Se ubicará en tiempo y espacio del proceso histórico a estudiar, tratando de ver el proceso en un  contexto general más abarcativo.  (Operación de representación)
 Se trabajaran los siguientes temas, dejando registrados los temas principales:
  • La significatividad del primer golpe de Estado (se más adelante se explicará el concepto de revolución),
  • La restauración conservadora, la “Concordancia” política (varios partidos se unen para llegar al  poder, y la inhabilitación de la U.C.R.), las votaciones fraudulentas de 1931,
  • El fraude económico: el llamado coloniaje – esto permitirá realizar la siguiente  actividad -.
  • Mostrar como son vistos estos sucesos en las letras de los tangos testimoniales de esa época (entre otras expresiones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario