domingo, 29 de agosto de 2010

Historia de la radio difusión en Argentina – 1920 - 1990

Celebrando los 100 Años de la Radiodifusión,


1920 – Primera transmisión radiofónica, se difunde la Opera Parsifal 
1922 -  Se inaugura LOR – Radio Argentina; LOX Radio Cultura (incorporando avisos publicitarios), LOZ  
           Radio Sudamérica (subvencionada por comerciantes radioeléctricos).
1923 -  Transmisión del combate entre Dempsey  y Firpo (boxeo)
1924 -  Se crea la Asociación Argentina Broadcasting relanza emisiones de Radio Sud América, se inaugura
           Radio Nacional mas tarde radio Belgrano.
1927 -  Radio Belgrano es comprada por Jaime Yankelevich – la radio se transforma en entretenimiento y  
           show popular- LOS: Broadcasting Municipal –emisora del Estado – difunde operas del Teatro Colón.
1935 - Nace Radio El Mundo en un gran edificio propio, aparece el radioteatro.1
1937 - Se crea Radio del Estado que no emite publicidad comercial.
1940 - Gran desarrollo de la radiofonía argentina con un importante desarrollo económico – comunicativo, se
          convirtió en herramienta de propaganda política y de construcción de la opinión pública.
1950 - Surge la  Televisión, su principal competidora, se difunden programas familiares, de folklore y tango.
1957 - Nueva reglamentación de la radiodifusión comenzará “la censura y el cuidado de los contenidos”.
1960 - Grandes cambios en la programación: la información y la música serán los protagonistas, existe un 
          código más informal y cómplice
1970 – Aparecen  las FM estableciendo la dicotomía: AM–información/ FM– música
1972 - Promulgación de la Ley Nacional de Telecomunicaciones, creación del COMFER.
1976 – La dictadura controló los medios de comunicación y la censura se estableció en la radio.
1980 – El Decreto/Ley 22.285 sobre radiodifusión, extendía las licencias a 15 años con prórroga de 10 más,    
          el COMFER se transformó en un ente autárquico integrado por 3 miembros de las Fuerzas Armadas.
1983 – Con el retorno a la  democracia adoptó un carácter más frontal, con información al instante y un
          amplio lugar para la opinión y el debate, el humor volvió a ocupar un lugar destacado.
1990 – Prolifera la mega concentración de empresas periodísticas y las FM que renovaron la estética radial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario